Uno de los
documentos más importantes que destaca la autoridad y soberanía de la Autoridad Indígen en el pueblo de Santiago Atitlán.
Este
documento gira alrededor de los conflictos religiosos en Santiago Atitlán sobre
la paga del Sustento y otras contribuciones del Cura, Don José Nicolás Velasco.
Velasco, quien fue Cura y vicario en Atitlán por alrededor de treinta años, domina el escenario
a su favor durante este tiempo. Velasco acusa al pueblo de amotinarse en contra
de su autoridad, y causa una serie de acciones que culminan en la detención de
unos cuantos de los Principales del pueblo.
En este documento destaca el protagonismo importante de Jose Alvarado, la
Cabecera del Pueblo. Acusado por Velasco de ser la cabecilla de este motín, el ocurre
al pueblo de Alotenango y gestiona con
el Arzobispo para la solución de la problema y la disminución de los
contribuciones de todo tipo, desde aranceles de los entierros a pagas de las
Cofradias y Guachivales.
En los días posteriores a este asunto, el Cura Nicolás Velasco se fuga
del pueblo por el descontento de la población.
No será la primera o última ocasión
de conflictos entre la Cura y el Pueblo de Santiago Atitlán.
Fuente: 1800 AGCA A1 Leg. 202 Exp. 4093
ESTIMADOS HERMANOS:
ResponderEliminarSolicito la transmigracion de San Simón, el original de Maximón, conmigo.
Atentamente:
Jorge Vinicio Santos Gonzalez,
Documento de identificacion personal:
1999-01058-0101 Guatemala,
Cédula de Vecindad:
ORDEN: A-1, REGISTRO: 825,466,
Ciudadano de Guatemala de la América Central.